1. SETUP Encendemos el ordenador conectándolo a la pantalla y a la corriente para poder ver el estado en que se encuentra el ordenador y sus capacidades.
Información de CISCO para el armado de una computadora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwDih0WYW2r-iYy4B2Ob-viShGCbIAjC7UljXvEubIYswkQGyx5amKhCn3fRy6n7HNWdUyBHgJEC0vUV_a57-YYbTzuVuX7-L-ygXQcBiDXNOT6dvLMkf3df7Y5C0uF3DGBdQGcIFvaj8/s400/IMG_20161123_135303.jpg)
2. Desconectamos el ordenador del monitor y de la fuente de alimentación y procedemos a desmontar las carcasas laterales, una de las cuáles está unida el ventilador,(su utilidad es refrigerar el sistema) el cual habrá que desmontar desatornillando cuatro tornillos y desconectarlo de su respectivo cable
Información de CISCO acerca de el gabinete y el ventilador
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqN5sBdMrYfoauc74Vvl-urykkOxbLtrNbCp_kKhAK7zL4g8mKb3yI5CeFYwxDPVHREnZoms36kv7hEKHB-kWuSmJXKuh1YmfMbb94Qot27Z6m91m7e-dxV87RI7c1oKFXqfQ4wWebfRo/s320/IMG_20161123_140405.jpg)
3.Desatornillamos el disco duro de la estructura metálica a la que está sujeta por cuatro tornillos, también desconectamos los cables por los cuales el disco duro está unido al bus de datos conectado a la placa base y el conector de 4 pines de la fuente de alimentación
Información de CISCO acerca de el disco duro
Información de CISCO acerca de el disco duro
5.Desatornillamos la fuente de alimentación de la estructura metálica a la cual está sujeta por cuatro tornillos y desconectamos la fuente de alimentación de el conjunto de cables al que esta conectado, mediante el cuál permite funcionar al ordenador gracias a la corriente eléctrica. Aquí acabaría la labor de desmontaje de el ordenador.
Información de CISCO acerca de la fuente de alimentación
Información de CISCO acerca de la fuente de alimentación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsPXCDoPZ19_SayN6oEWDdIFDfiMfzLUeTnRyHRiyLG29YkIZ7Xx8EqGvfRX77vR0p_97Ye_tjToVZg0TFA0u1GPMrZQYekFVdkrrFhkVpw8K6lL4P3pwSVuPNj4SM_9Eh3rkuU11Rjr8/s320/unnamed.jpg)
6.Para comenzar a montar el ordenador pasaríamos a volver a conectar la fuente de alimentación en sus cables para posteriormente volverlo a atornillar en la estructura metálica en la que se encontraba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd-4NAm-MaIXXPzkGbapDfQsiEXeGi4L3Dt2kLez6weYSLBzKAsvqHmy0jZP9dWdE8vJ9qf8Trg8izYFGCjctsaxsPBMbKa3k57RtX8lJgHraWe67HS9E6pMA__P4-9VC3sKAIph2O19g/s320/IMG_20161124_130759.jpg)
7. Pasaríamos a volver a introducir la tarjeta gráfica en su respectiva ranura y volveríamos a conectar el disco duro a sus respectivos cables y lo atornillaríamos a su estructura metálica, con lo que solo nos quedaría atornillar el ventilador a la tapa lateral y conectarlo a sus respectivos cables, tras atornillar las carcasas laterales habríamos finalizado el montaje de el ordenador. Comprobaríamos que el ordenador enciende correctamente y ya habríamos finalizado esta tarea
OPINIÓN PERSONAL ACERCA DE EL TRABAJO
OPINIÓN PERSONAL ACERCA DE EL TRABAJO
Sinceramente me ha gustado mucho hacer este trabajo con Sergio , no hemos tenido dificultades respecto al desmontaje e identificación de los componentes al tener conocimientos del tema. Sin embargo a la hora del montaje, en la selección de tornillos hemos tenidos algunos problemas mínimos que hemos resuelto al final, aparte de eso no hemos tenido más complicaciones. El trabajo es interesante ya que en vez de enseñarte teoría te hace practicar con un ordenador a mano y aprendes como deberías hacerlo tu si alguna vez montaras un PC por piezas
No hay comentarios:
Publicar un comentario